Cortec 60

(150524)

Advertencias y seguridad

Antes de llevar a cabo cualquier manipulación o conexión eléctrica en tu generador de plasma, te recomendamos seguir las instrucciones de seguridad proporcionadas. Además, no olvides consultar la sección de Advertencias y seguridad de este manual.
Figura Advertencia
Advertencia

Evitar seguir las indicaciones de seguridad de tu generador de plasma podría ocasionar riesgos para tu seguridad y daños en el equipo. Se recomienda encarecidamente a familiarizarse y cumplir estrictamente con todas las medidas de seguridad asociadas con tu equipo. Para obtener información detallada sobre seguridad, se recomienda consultar directamente el manual de tu generador de plasma.

Especificaciones técnicas

Las siguientes tablas muestran las especificaciones técnicas del generador de plasma.
Figura Nota
Nota

Las especificaciones que se presentan a continuación son datos extraídos directamente del manual del generador de plasma. Se recomienda revisar esta información en el manual incluido con tu generador de plasma, ya que puede variar.

Voltaje de entrada

Voltaje de entrada
220 VAC (1-fase) (50/60 Hz)
220 VAC (3-fases) (50/60 Hz)
Corriente de entrada
51 Amp @1-fase
29 Amp @3-fases
Calibre de cable recomendado
Cal. #12 AWG

Requerimientos neumáticos

Tipo de aire
Aire seco libre de aceite
Conexión de entrada
1/4" NPT
Presión de trabajo
Mínima: 50 PSI (0.35 MPa)
Máxima: 90 PSI (0.62 MPa)
Flujo mínimo
150 lpm (320 scfh)

Voltaje de salida

Voltaje en corte
≈ 104 VDC
Voltaje en circuito abierto
≈ 400 VDC
Corriente de salida
de 20 a 60 Amp
Ciclo de trabajo
95% a 60 Amp

Capacidad de corte

Acero al carbón
25 mm (1")
Acero inoxidable
25 mm (1")
Aluminio
20 mm (13/16")
Cobre
14 mm (9/16")

Rangos de temperatura

De trabajo
de -10 a 40° C
De almacenaje
de -25 a 55° C

Puerto para CNC

Incluido
Señal de arranque
Pin 8 y 9
Señal de arco (divisor de voltaje)
Pin 6 y 7. Se debe establecer relación 50:1.
Señal del arco piloto
Pin 13 y 14

Aspectos generales

La siguiente imagen muestra el equipo Cortec 60 con vista frontal.
  1. Perilla de ajuste de amperaje de corte
  2. Luz de máquina encendida
  3. Luz de alta temperatura
  4. Luz de falla de consumibles o aire
  5. Luz de corte
  6. Switch para RUN (corte) o SET (prueba de flujo de aire)
  7. Conector de entrada para cable de masa
  8. Conector de entrada del puerto para CNC
  9. Conector de entrada para antorcha
La siguiente imagen muestra el equipo Cortec 60 con vista trasera.
  1. Drenado de condensador del regulador
  2. Vaso para condensación del regulador
  3. Manómetro de presión
  4. Perilla de ajuste de presión de aire
  5. Entrada de aire 1/4" NPT
  6. Pastilla de encendido / apagado
  7. Cable de alimentación
  8. Rejilla de ventilación
La siguiente imagen muestra el equipo Cortec 60 con una vista lateral.
  1. Perilla de ajuste de presión de aire
  2. Manómetro de presión
  3. Etiqueta de precaución

Alimentación eléctrica

En esta sección vamos a realizar la conexión eléctrica del generador de plasma Cortec 60. Lo primero que debemos revisar son los datos tecnicos del equipo con respecto a la alimentación electrica. La siguiente table muestra la información del voltaje de alimentación.
Voltaje de entrada
220 VAC (1-fase) (50/60 Hz)
220 VAC (3-fases) (50/60 Hz)
Corriente de entrada
51 Amp @1-fase
29 Amp @3-fases
Calibre de cable recomendado
Cal. #12 AWG
Como podemos observar en la table, el voltaje de alimentación es de 220 VAC. Este voltaje lo podemos conectar al generador de plasma de dos formas: a 1-fase o a 3 fases.

220 VAC a 1-fase

  1. Cable de tierra física.
  2. Cable de alimentación para 220 VAC 1-fase.
  3. Cable de alimentación para 220 VAC 1-fase.
  4. Cable de alimentación SIN USAR. Este cable se debe aislar de manera independiente.
Precaución

El cable de alimentación 4 debe ser aislado de forma independiente y segura. El usuario puede hacer uso de cinta eléctrica para aislar.

Advertencia

El cable 1 (verde/amarillo) debe ser conectado a tierra física. Omitir este paso podría resultar en daños tanto para el equipo como para la salud del operario, además de invalidar las garantías asociadas a los equipos.

Nota

La alimentación de 220 VAC en 1-fase también se conoce como conexión bifásica a 220 VAC, debido al tipo de servicio proporcionado por CFE. Para obtener más información sobre tu servicio eléctrico, te recomendamos ponerte en contacto con tu proveedor.

220 VAC a 3-fases

La imagen siguiente muestra la selección de cables para una alimentación eléctrica de 220 VAC en un sistema de 3-fases. Como se puede observar, en este caso se emplean todos los cables de alimentación disponibles.
  1. Cable de tierra física.
  2. Cable de alimentación para 220 VAC 3-fases.
  3. Cable de alimentación para 220 VAC 3-fases.
  4. Cable de alimentación para 220 VAC 3-fases.
Advertencia

El cable 1 (verde/amarillo) debe ser conectado a tierra física. Omitir este paso podría resultar en daños tanto para el equipo como para la salud del operario, además de invalidar las garantías asociadas a los equipos.

Uso de clavija en cable de alimentación

Advertencia

Utilizar una clavija que no cumpla con las especificaciones del generador de plasma, ya sea en 220 VAC a 1-fase o a 3-fases, puede ocasionar sobrecalentamiento y daños en el equipo, además de exponer al usuario a riesgos potenciales.

Precaución

Si el usuario desea utilizar la potencia máxima de corte de 60 amperios, se recomienda conectar el generador de plasma directamente a la pastilla o interruptor térmico de protección que cumpla con las especificaciones del generador y evitar el uso de clavijas.

Precaución

Si el usuario desea utilizar la potencia máxima de corte de 60 amperios y, hacer uso de una clavija en el cable de alimentación, se recomienda instalar una clavija que sobrepase la corriente de entrada del generador de plasma y cumpla con las especificaciones del mismo.

Nota

Para determinar la adecuación de una clavija, le recomendamos consultar la información proporcionada en el manual de usuario de su generador de plasma.

Conexión de interfaz para CNC

Ajuste de divisor de voltaje

Como hemos observado en las especificaciones técnicas del generador de plasma, este está equipado con un divisor de voltaje. El control de altura, integrado en el equipo Leo, admite exclusivamente una relación de 50:1 en un divisor de voltaje, es decir, acepta un rango de voltaje de 0 a 4 VDC.

Puedes consultar los rangos de voltaje aceptos en el control de altura en Especificaciones del equipo Leo.

En el equipo Cortec, es posible ajustar el divisor de voltaje para adaptarlo a diversas configuraciones. Para establecer la relación de 50:1, se debe seguir el siguiente procedimiento.
  1. Es necesario retirar la cubierta del generador de plasma. En las imágenes siguientes se muestran los tornillos que deben retirarse.
  2. Las siguientes imágenes muestran el proceso de desatornillado de algunos tornillos del generador de plasma.
  3. Una vez retirados todos los tornillos, podemos quitar la cubierta del generador de plasma. La siguiente imagen muestra el desplazamiento necesario para retirar la cubierta.
  4. En la siguiente imagen se aprecia el generador de plasma sin la cubierta.
  5. El siguiente paso es ubicar la tarjeta electrónica donde se encuentran los interruptores para ajustar el divisor de voltaje. En la siguiente imagen se muestra la tarjeta.
  6. En la siguiente imagen se presenta la configuración de los interruptores.

    (1) OFF
    (2) OFF
    (3) OFF
    (4) ON
    Advertencia

    No seguir la configuración indicada en este manual puede provocar daños en el controlador Sofia. Dichos daños no estarán cubiertos por la garantía del dispositivo. La configuración de los interruptores determina el voltaje de salida en el puerto para el CNC del generador de plasma, y una configuración incorrecta puede modificar este voltaje.

    Advertencia

    Por defecto, el generador de plasma puede tener una configuración diferente en los interruptores; por lo tanto, el usuario debe realizar el cambio para ajustar la configuración de acuerdo con lo que se muestra en este manual.

  7. El siguiente paso consiste en volver a colocar la cubierta del generador de plasma. Es crucial reinstalar el cable de tierra que está conectado a la cubierta. La siguiente imagen muestra este cable.
  8. La siguiente imagen muestra la recomendación para el desplazamiento al colocar la cubierta.
  9. Ahora procedemos a atornillar la cubierta.
  10. Como recomendación, se deben colocar todos los tornillos en su posición sin apretarlos completamente, solo presentarlos. Esto nos permitirá ajustar la cubierta según sea necesario.
    En la siguiente imagen se muestra un tornillo en su posición, pero aún sin apretar.
  11. Los tornillos en la parte frontal del equipo son un poco más largos en comparación con los demás de la cubierta. Es importante identificarlos para colocar los tornillos en su posición correcta.

Colocación de interfaz para CNC

El próximo proceso que llevaremos a cabo es la colocación del componente Interfaz para CNC, el cual se incluye en el equipo Leo. Para realizar esto, seguimos el siguiente proceso.
Precaución

El cable de interfaz mostrado en este manual se corresponde con la información de pines proporcionada en el manual del generador de plasma.

Nota

El cable de interfaz mostrado en este manual no está incluido con el generador de plasma ni con el equipo Leo. Este componente debe ser adquirido de forma independiente.

Nota

El cable de interfaz mostrado en este manual es fabricado por Equipos CNC Freiman. Si el usuario utiliza un cable de interfaz desarrollado por un tercero, es posible que este tenga un aspecto diferente.

  1. La siguiente imagen muestra el componente Interfaz para CNC.
  2. Vamos a colocar este componente en la cubierta del generador de plasma. En la parte trasera del componente, encontraremos cinta de velcro.
  3. Retiramos la cinta plástica de protección para exponer el adhesivo de la cinta de velcro.
  4. Ahora procedemos a colocar el componente Interfaz para CNC en la cubierta del generador de plasma. La siguiente imagen muestra la colocación del componente.
  5. En la siguiente imagen se muestra el componente Interfaz para CNC ya colocado en la cubierta del generador de plasma.

Conexión del cable de interfaz

Lo siguiente que haremos será conectar nuestro cable de interfaz.
  1. Las siguientes imágenesn muestra el cable de interfaz fabricado por Equipos CNC Freiman.
    1. Conector macho para el puerto CNC del generador de plasma
    2. Señales del cable de interfaz
      Cable blanco
      Señal de arranque
      Cable verde
      Señal de arranque
      Cable café
      Voltaje de arco (+)
      Cable gris
      Voltaje de arco (-)
      Advertencia

      El uso de un cable de interfaz fabricado por terceros puede presentar diferentes códigos de colores. Se recomienda que el usuario solicite esta información a su proveedor para realizar las conexiones de manera correcta. Realizar las conexiones de forma incorrecta puede provocar daños en el equipo que no estarán cubiertos por ninguna garantía.

  2. En este paso, conectaremos el conector macho del cable de interfaz al generador de plasma. La siguiente imagen muestra el conector.
  3. Una vez que el conector está en su posición, debemos girarlo para realizar la conexión correctamente.
  4. La siguiente imagen muestra el conector del cable de interfaz conectado al generador de plasma.
  5. Ahora procederemos a realizar las conexiones del cable de interfaz a nuestro componente Interfaz para CNC. La siguiente imagen representa cómo quedará nuestro cable de interfaz hasta el momento.
  6. La siguiente imagen muestra los dos conectores de nuestra Interfaz para CNC.
    (1) Señal de arranque
    En este conector realizaremos la conexión de nuestra señal de arranque. Esta señal indica al generador de plasma cuándo debe iniciar y finalizar un corte.

    Esta señal no tiene polaridad.
    (2) Voltaje de arco
    En este conector, realizaremos la conexión del voltaje de arco. En el caso del Cortec 60, realizaremos la conexión para la configuración con un divisor de voltaje de 50:1.

    Esta señal sí tiene polaridad.
  7. La primera señal que conectaremos será la Señal de arranque. En la siguiente imagen, se muestran los cables blanco y verde. Estos se conectarán al conector de 2 polos de nuestra señal de arranque.
  8. Podemos retirar el conector de nuestra señal de arranque para facilitar la conexión de nuestra señal.
  9. La siguiente imagen muestra el conector retirado de la Interfaz para CNC.
  10. En la siguiente imagen, se muestra el cable blanco y verde conectados al conector de nuestra señal de arranque.
    Nota

    La señal de arranque no tiene polaridad, por lo tanto, los cables blanco y verde pueden ir en cualquier posición del conector.

  11. Ahora vamos a colocar el conector de la señal de arranque en su posición.
  12. En la siguiente imagen se muestra la Señal de arranque conectada a la Interfaz para CNC.
  13. El siguiente paso es conectar la señal de voltaje de arco. En la siguiente imagen se muestra el cable café (+) y gris (-) de nuestra señal de voltaje de arco. Esta señal lña vamos a conectar al conector de 6 polos de nuestra Interfaz para CNC.
  14. Podemos realizar el mismo proceso de retirar el conector de Voltaje de arco para facilitar la conexión de la señal.
  15. La siguiente imagen muestra el cable café y gris conectados al conector del Voltaje de arco. El cable café (+) debe de ir conectado en la posición 3 del conector. El cable gris (-) debe de ir conectado en la posición 4 del conector.
    Advertencia

    Conectar un voltaje mayor a 4 VDC en las posiciones 3 y 4 (voltaje para divisor 50:1) causará daños en el equipo. Estos daños no estarán cubiertos por ninguna garantía.

    Precaución

    La señal de voltaje de arco sí tiene polaridad. En la posición 3 del conector debe ir el polo positivo, mientras que en la posición 4 del conector, debe ir el polo negativo.

    Precaución

    Conectar el voltaje de arco con una polaridad invertida no causará daños en el equipo, pero el control de altura no funcionará correctamente

  16. En la siguiente imagen se muestra el conectro de Voltaje de arco conectado a la Interfaz para CNC.
  17. La siguiente imagen muestra una perspectiva de cómo debe quedar el cable de interfaz, con cada una de sus señales conectadas a la Interfaz para CNC.
    (1) Señal de arranque
    Cable blanco y verde.
    La señal no tiene polaridad.
    (2) Voltaje de arco
    Cable café (+) en la posición 3.
    Cable gris (-) en la posición 4.
    La señal sí tiene polaridad.
    Advertencia

    El uso de un cable de interfaz fabricado por terceros puede presentar diferentes códigos de colores. Se recomienda que el usuario solicite esta información a su proveedor para realizar las conexiones de manera correcta. Realizar las conexiones de forma incorrecta puede provocar daños en el equipo que no estarán cubiertos por ninguna garantía.

Alimentación neumática

Nota

Para garantizar una alimentación neumática óptima, se recomienda encarecidamente revisar los requisitos del generador de plasma y las capacidades del compresor.

Requerimientos neumáticos

Tipo de aire
Aire seco libre de aceite
Conexión de entrada
1/4" NPT
Presión de trabajo
Mínima: 50 PSI (0.35 MPa)
Máxima: 90 PSI (0.62 MPa)
Flujo minimo
150 lpm (320 scfh)

Capacidad del compresor

Con la información de los requerimientos del generador, podemos observar dos parámetros que determinan el compresor con el que se debe de contar. Estos parámetros son Presión de trabajo y Flujo mínimo.

Las capacidades del compresor deben ser mayores a los requerimientos del generador de plasma.

En la siguiente imagen se muestra una placa de un compresor de aire.
Caudal
623 lpm
Presión máxima
1.0 MPa (145 PSI)
Como podemos observar de la tabla de datos del compresosr, este cumple de manera satisfactoria los requerimientos del compresor.
Nota

Las capacidades del compresor deben ser mayores a los requerimientos del generador de plasma.

Nota

El compresor ilustrado en este ejemplo es solo con fines didácticos. De ninguna manera se sugiere que se trabaje con el mismo modelo, marca o tipo de compresor. El usuario puede optar por cualquier tipo de compresor, siempre y cuando cumpla con los requisitos mínimos del generador de plasma.

Conexión a entrada de aire

En el siguiente proceso, vamos a conectar la alimentación neumática de nuestro generador de plasma.
  1. La siguiente imagen muestra la ubicación de la entrada de aire de nuestro generador de plasma.
  2. Ahora procederemos a conectar la alimentación neumática. La conexión de nuestro generador de plasma es NPT de 1/4", por lo que se requiere un conector rápido para esta conexión.
  3. En la siguiente imagen se muestra la alimentación neumática conectada.

Ajuste de presión

En este proceso, vamos a realizar el ajuste de la presión de trabajo del generador de plasma.
El proceso es el siguiente.
Advertencia

Aunque este proceso de ajuste de presión no activa el arco eléctrico de la antorcha, el usuario debe evitar bajo cualquier circunstancia acercar la mano o cualquier objeto a la boquilla de la antorcha. Esto puede poner en peligro la salud del usuario.

Nota

Hasta este punto del manual, la antorcha aún no se ha montado ni conectado. El ajuste de presión se debe realizar estrictamente con la antorcha conectada al generador de plasma.

Nota

Si el usuario decide realizar primero el montaje de su antorcha en el equipo Leo, puede omitir estos pasos y llevar a cabo el proceso de montaje de la antorcha en el equipo Leo. Luego, puede regresar a este proceso y realizar el ajuste de presión.

Precaución

Es crucial tener una presión de trabajo constante durante todo el tiempo de corte del equipo. Esto garantizara un trabajo correcto, un mejor corte y una extensión de vida en los consumibles, así como un correcto funcionamiento del control de altura.

  1. Para poder ajustar la presión de nuestro generador de plasma, en necesario tener nuestra antorcha conectada.

    La siguiente imagen muestra la conexión de la antorcha al generador de plasma.
  2. Debemos enroscar la antorcha para que quede correctamente conectada al generador de plasma. La siguiente imagen muestra la antorcha conectada y enroscada en el generador de plasma.
  3. Una vez conectada la antorcha, podemos encender nuestro generador de plasma. La siguiente imagen muestra el encendido de nuestro generador de plasma mediante el interruptor de encendido / apagado.
  4. La siguiente imagen muestra el interruptor orientado en la posición ON.
  5. Una vez encendido el generador de plasma, debemos observar el LED de encendido y verificar que el interruptor esté en la posición RUN. Si el interruptor está en la posición SET, debemos cambiarlo a RUN.

    (1) Led en de encendido

    (2) Interruptor en posición de RUN
  6. El siguiente paso será cambiar el interruptor a la posición SET. La siguiente imagen muestra el interruptor en posición SET.
  7. En este punto, el generador de plasma hará que fluya aire a través de la antorcha.
  8. Ahora procederemos a revisar el manómetro para verificar la presión que tiene el generador de plasma al fluir el aire a través de la antorcha.
    Como podemos observar, el manómetro marca una presión de aproximadamente 0.25 MPa (36 PSI). Esta presión está por debajo de la recomendada en el manual del generador Cortec para la presión de trabajo.
  9. En este paso, realizaremos el ajuste de la presión:

    (1) Levantamos la perilla del manómetro para liberarla y permitir su giro.

    (2) Giramos la perilla hasta alcanzar la presión deseada.

    (3) La presión aumentará o disminuirá según el giro de la perilla.
  10. En el caso del generador Cortec 60, la presión recomendada para trabajar es de 0.5 MPa (72 PSI). Esta presión está dentro del rango recomendado por el fabricante
    Precaución

    Es crucial tener una presión de trabajo constante durante todo el tiempo de corte del equipo. Esto garantizara un trabajo correcto, un mejor corte y una extensión de vida en los consumibles, así como un correcto funcionamiento del control de altura.

    Nota

    El usuario puede realizar sus propios ajustes y calibrar la presión según sus necesidades, siempre y cuando la presión esté dentro del rango recomendado por el fabricante.

  11. Una vez que tengamos la presión ajustada, debemos presionar la perilla para volver a colocar el seguro y evitar giros indeseables.
  12. Para finalizar el ajuste de presión, debemos mover el interruptor nuevamente a la posición RUN. Esto hará que el flujo de aire a través de la antorcha se detenga.
  13. Cuando finalizamos el ajuste de presión, esta puede verse afectada ligeramente. El manómetro puede indicar una presión más alta de la establecida, pero esto es normal. La presión correcta es la que se mide cuando hay flujo de aire en la antorcha.