Debido a las ilustraciones e imágenes incluidas, se recomienda visualizar este recurso en pantallas con una resolución mínima de 992 píxeles. El uso de tabletas o dispositivos móviles podría afectar la visualización correcta de la información ilustrativa.
Este recurso muestra una versión anterior del equipo Leo. Aunque el principio de ensamblaje sigue siendo el mismo, algunas piezas pueden tener ligeras diferencias en su diseño. En cuanto al controlador Sofía, el manual presenta información sobre la segunda generación, pero actualmente trabajamos con el controlador Sofía de tercera generación.
Para una mejor comprensión del ensamblaje, le invitamos a consultar el video: Video de ensamble Leo 2k con tina (temporal).
Este manual será actualizado a la brevedad para reflejar la última versión del equipo Leo y del controlador Sofía de tercera generación.
Si desea adquirir un generador de plasma junto con el equipo Leo, deberá solicitarlo a través de un representante de Freiman.
Observe que, del lado izquierdo de la base, quedan dos salientes de estructura de dos de las bases. Estos salientes nos servirán más adelante para soportar la cadena portacables e instalar el gabinete del control de altura.
En el modelo 1k la base del equipo Leo se conforma por un solo número de parte.
Para el modelo 2k la base se conforma solo por dos números de parte.
Para el modelo 1k no es necesario realizar estos pasos ya que solo cuenta con una pieza para la base.
Para el modelo 2k la unión entre las bases se realiza con 2 placas de unión, una de cada lado.
Para el modelo 1k no es necesario realizar estos pasos ya que solo se cuenta con una sola pieza para la base.
Para el modelo 2k la cantidad de tornillos que tendremos será solo de 4.
Recordemos que los tornillos solo deberán ir colocados en su posición pero no deben estar atornillados por completo. Debes estar flojos para poder realizar ajustes a lo largo de la base.
El modelo 1k no contiene soportes. Este paso se deberá omitir.
Para el modelo 2k se tiene un solo soporte por cada lado. Es decir, se tendrán solo 4 tuercas y 4 tornillos por lado.
El perfil Vfreiman deberá poder deslizarse. En caso de que atornillemos por completo no podremos desplazarlo y por lo tanto no podremos ajustar.
Para el modelo 1k no es necesario realizar este proceso. Las esquineras ya están instaladas.
Para el modelo 2k este proceso es igual.
Los movimientos de desplazamiento se realizan mediante las ranuras que tienen las placas de unión. Esto permite poder ajustar las bases de metal al perfil Vfreiman.
En este paso podemos desplazar los ejes porque no están conectados al controlador Sofía. Una vez que tengamos conectado todo, se debe evitar tratar de mover los ejes. Este acto genera electricidad que va directamente a los controladores y puede ocasionar daños en el equipo.
Por lo general el modelo 1k ya tiene las bandas dentadas instaladas. En caso de no tenerlar, se puede seguir este mismo proceso.
Para el modelo 2k este proceso es igual.
El proceso de instalación de la banda dentada se debe repetir para todas las bandas dentadas.
Los dos tornillos usados para la instalación del gabinete se incluyen dentro del mismo.
La alimentación del equipo Leo es a 110VAC. El uso de un voltaje diferente puede causar daños en el equipo.
El cable de USB deberá ser el proporcionado por Freiman, sin cambio ni modificación alguna en él. Realizar algún cambio puede ocasionar problemas de comunicación.
La base que se incluye en el equipo Leo es única. No se realizan cambios ni modificaciones. Si algún modelo de antorcha no es compatible o no queda ajustada, usted deberá hacer el ajuste correspondiente, usar algún tipo de adaptador o lo que se requiera, para poder colocar su antorcha.
Este proceso es posible siempre y cuando la antorcha sea lo suficientemente larga como para hacer el recorrido por toda la cadena portacables.