Ensamble Leo 3k

(170125)
Figura Nota
Nota. MEJOR VISUALIZACIÓN EN PANTALLAS CON UN MÍNIMO DE RESOLUCIÓN DE 992 PIXELES

Debido a las ilustraciones e imágenes incluidas, se recomienda visualizar este recurso en pantallas con una resolución mínima de 992 píxeles. El uso de tabletas o dispositivos móviles podría afectar la visualización correcta de la información ilustrativa.

Figura Nota
Nota. ACTUALIZACIÓN DEL RECURSO

Este recurso muestra una versión anterior del equipo Leo. Aunque el principio de ensamblaje sigue siendo el mismo, algunas piezas pueden tener ligeras diferencias en su diseño. En cuanto al controlador Sofía, el manual presenta información sobre la segunda generación, pero actualmente trabajamos con el controlador Sofía de tercera generación.

Para una mejor comprensión del ensamblaje, le invitamos a consultar el video: Video de ensamble Leo 2k con tina (temporal).

Este manual será actualizado a la brevedad para reflejar la última versión del equipo Leo y del controlador Sofía de tercera generación.

Video de Ensamble Leo 2k con tina (temporal)

El siguiente video muestra el proceso de ensamble del equipo Leo 2k con tina para agua. Puede apoyarse del manual de ensamble del equipo Leo y del video para realizar el ensamble de su equipo. Si tiene dudas por favor contacte al equipo de soporte técnico al correo soporte@freiman.com.mx.

¿Qué es lo que recibimos?

Lo primero que se debe revisar son todos los componentes y partes del equipo Leo que nos llegaron. Al momento de embalar los equipos se realiza una revisión de componentes, aun así, es importante usted pueda revisar cada uno de ellos y corroborar que todo este completo.

En la siguiente imagen se muestran los componentes que se deben recibir.
Figura 1 - Ensamble Leo 3k
Ensamble
XYZ
Base de
metal
Soportes
Perfil VFreiman
Esquinera
Placa para banda
Soporte para antorcha
Controlador
Sofía
Control de
altura (THC)
La siguiente lista muestra los componentes que debe de incluir cada uno de los modelos de Leo. Algunos de los componentes aplican para los 3 modelos existentes.
Para Leo 1k
Base de metal
1 pieza A6.001
Esquinera
4 piezas A3.001
Tensor de banda
2 pares A3.014
Base para antorcha
1 pieza A3.016
1 pieza A3.017
Control electrónico
1 controlador Sofía
1 control de altura THC
Perfil Vfreiman
2 piezas A2.011
Ensamble XYZ
1 ensamble para Leo 1k
Para Leo 2k
Base de metal
1 pieza A6.002
1 pieza A6.003
Esquinera
4 piezas A3.001
Tensor de banda
2 pares A3.014
Base para antorcha
1 pieza A3.016
1 pieza A3.017
Control electrónico
1 controlador Sofía
1 control de altura THC
Perfil Vfreiman
2 piezas A2.016
Ensamble XYZ
1 ensamble para Leo 2k
Para Leo 3k
Base de metal
1 pieza A6.004
1 pieza A6.005
1 pieza A6.006
Esquinera
4 piezas A3.001
Tensor de banda
2 pares A3.014
Base para antorcha
1 pieza A3.016
1 pieza A3.017
Control electrónico
1 controlador Sofía
1 control de altura THC
Perfil Vfreiman
2 piezas A2.017
Ensamble XYZ
1 ensamble para Leo 3k
Figura Nota
Nota. EL EQUIPO LEO NO INCLUYE GENERADOR DE PLASMA

Si desea adquirir un generador de plasma junto con el equipo Leo, deberá solicitarlo a través de un representante de Freiman.

Primer paso. Ensamble del sistema XYX

(1) Presentación de las bases

Lo primero que vamos a hacer es presentar las bases en su respectiva posición. En la siguiente imagen se muestran las bases de metal para el modelo 3k. Este modelo se conforma de 3 números de parte.
Figura 2 - Ensamble Leo 3k
Base Leo 3k, parte 2
(A6.005)
Base Leo 3k, parte 1
(A6.004)
Base Leo 3k, parte 3
(A6.006)
Figura Nota
Nota

Observe que, del lado izquierdo de la base, quedan dos salientes de estructura de dos de las bases. Estos salientes nos servirán más adelante para soportar la cadena portacables e instalar el gabinete del control de altura.

Figura Nota
Nota. PARA EL MODELO 1K

En el modelo 1k la base del equipo Leo se conforma por un solo número de parte.

Figura Nota
Nota. PARA EL MODELO 2K

Para el modelo 2k la base se conforma solo por dos números de parte.

(2) Atornillar las bases

En este paso vamos a juntar las bases y atornillarlas pero, no vamos a apretar del todo los tornillos. Los dejaremos un poco flojos para poder ajustar el largo de la base en los siguientes pasos. Lo primero que debemos hacer es retirar todos los tornillos que realizan la unión entre las bases. Estos tornillos por default se van ya incluidos en cada base.

En la siguiente imagen se muestra la ubicación de cada placa de unión que sirven para realizar la unión entre las bases. Para el modelo 3k, la unión se realiza con 4 placas unión, dos por cada lado.
Figura 3 - Ensamble Leo 3k
Figura Nota
Nota. PARA EL MODELO 1K

Para el modelo 1k no es necesario realizar estos pasos ya que solo cuenta con una pieza para la base.

Figura Nota
Nota. PARA EL MODELO 2K

Para el modelo 2k la unión entre las bases se realiza con 2 placas de unión, una de cada lado.

En la siguiente imagen se muestran los tornillos con los que vamos a unir las bases.
Figura 4 - Ensamble Leo 3k
Lo siguiente que vamos a realizar es retirar los tornillos. Debemos realizar este proceso para todas las placas de unión. En este caso, para el modelo 3k, tendremos 8 tornillo en total.En las siguientes imagenes se muestra este proceso.
Figura 5 - Ensamble Leo 3kFigura 6 - Ensamble Leo 3kFigura 7 - Ensamble Leo 3kFigura 8 - Ensamble Leo 3kFigura 9 - Ensamble Leo 3kFigura 10 - Ensamble Leo 3k
Figura Nota
Nota. PARA EL MODELO 1K

Para el modelo 1k no es necesario realizar estos pasos ya que solo se cuenta con una sola pieza para la base.

Figura Nota
Nota. PARA EL MODELO 2K

Para el modelo 2k la cantidad de tornillos que tendremos será solo de 4.

El siguiente paso es juntar las bases para poder atornillar. En la siguiente imagen se muestra cómo debemos de realizar el desplazamiento de las bases para después poder atornillar.
Figura 11 - Ensamble Leo 3k
En las siguientes imágenes se muestra el proceso de juntar las bases. En esta ultima imagen, se muestran los tornillos ya colocados.
Figura 12 - Ensamble Leo 3kFigura 13 - Ensamble Leo 3kFigura 14 - Ensamble Leo 3k
Figura Nota
Nota

Recordemos que los tornillos solo deberán ir colocados en su posición pero no deben estar atornillados por completo. Debes estar flojos para poder realizar ajustes a lo largo de la base.

En la siguiente imagen se muestra la separación que queda entre las bases, aproximadamente de 6mm.
Figura 15 - Ensamble Leo 3k
En la siguiente imagen se muestran las bases colocadas.
Figura 16 - Ensamble Leo 3k

(3) Colocar perfiles del eje Y y sus esquineras

El siguiente paso que vamos a realizar es colocar los perfiles del eje Y. Para realizar este paso, necesitamos retirar las tuercas de los soportes para colocarlas en los perfiles Vfreiman del eje Y.

En la siguiente imagen se muestra un soporte con sus respectivas tuercas.
Figura 17 - Ensamble Leo 3k
Tuercas que vamos
a retirar
Lo siguiente es retirar las tuercas. En las siguientes imágenes se muestra este proceso.
Figura 17 - Ensamble Leo 3kFigura 18 - Ensamble Leo 3kFigura 19 - Ensamble Leo 3k
Para este modelo se deben retirar 8 tuercas y 8 tornillos. En la siguiente imagen se muestran estas tuercas y tornillos.
Figura 20 - Ensamble Leo 3k
Figura Nota
Nota. PARA EL MODELO 1K

El modelo 1k no contiene soportes. Este paso se deberá omitir.

Figura Nota
Nota. PARA EL MODELO 2K

Para el modelo 2k se tiene un solo soporte por cada lado. Es decir, se tendrán solo 4 tuercas y 4 tornillos por lado.

El siguiente pasos colocar las tuercas en cada uno de los perfiles Vfreiman del eje Y. En las siguientes imagenes se muestra este proceso.
Figura 21 - Ensamble Leo 3kFigura 22 - Ensamble Leo 3kFigura 23 - Ensamble Leo 3k
El siguiente paso es recorrer las tuercas para que queden lo más alineadas con su respectivo soporte. En la siguiente imagen se muestran 4 tuercas alineadas a un soporte.
Figura 24 - Ensamble Leo 3k
Para poder colocar el perfil Vfreiman en los soportes, debemos colocar también los tornillos para roscarlos en las tuercas que ahora tenemos en el perfil Vfreiman. Las siguientes imágenes muestran este proceso.
Figura 25 - Ensamble Leo 3kFigura 26 - Ensamble Leo 3k
En las siguientes imágenes se muestra la colocación de uno de los perfiles Vfreiman para el eje Y.
Figura 28 - Ensamble Leo 3kFigura 28 - Ensamble Leo 3k
Una vez que tengamos el perfil cerca de los soportes podemos comenzar a atornillar. Debemos dejar los tornillos un poco flojos para poder realizar algunos ajustes en los próximos pasos.
Figura Nota
Nota

El perfil Vfreiman deberá poder deslizarse. En caso de que atornillemos por completo no podremos desplazarlo y por lo tanto no podremos ajustar.

En las siguientes imágenes se muestra el proceso de atornillado de los soportes con el perfil Vfreiman.
Figura 29 - Ensamble Leo 3kFigura 30 - Ensamble Leo 3kFigura 33 - Ensamble Leo 3k
Lo siguiente que haremos es colocar las esquineras en el perfil Vfreiman. Esta esquinera se atornilla entre el perfil Vfreiman y la base de metal.

En las siguientes imágenes se muestran las esquineras.
Figura 37 - Ensamble Leo 3kFigura 38 - Ensamble Leo 3kFigura 39 - Ensamble Leo 3k
Figura Nota
Nota. PARA EL MODELO 1K

Para el modelo 1k no es necesario realizar este proceso. Las esquineras ya están instaladas.

Figura Nota
Nota. PARA EL MODELO 2K

Para el modelo 2k este proceso es igual.

El siguiente paso que vamos a realizar es desplazar el perfil Vfreiman hasta que este quede al paño con la base. En la siguiente imagen se muestra este deslizamiento y también, con un círculo, se muestra la parte en donde vamos a colocar nuestra primera esquinera.
Figura 40 - Ensamble Leo 3k
Aquí colocaremos nuestra
primera esquinera
En las siguientes imágenes se muestra el perfil Vfreiman del eje Y. Este tiene colocado los tornillos con los cuales vamos a atornillar cada una de las esquineras. Debemos retirar estos tornillos. En las imágenes se muestra este proceso.
Figura 41 - Ensamble Leo 3kFigura 42 - Ensamble Leo 3kFigura 43 - Ensamble Leo 3k
Lo siguiente es colocar la esquinera. Para esto, nos apoyamos con los tornillos del paso anterior. En este paso vamos a atornillar la esquinera con el perfil Vfreiman. En las siguientes imágenes se muestra este proceso.
Figura 44 - Ensamble Leo 3kFigura 45 - Ensamble Leo 3kFigura 46 - Ensamble Leo 3k
Lo siguiente es atornillar la esquinera con la base de metal. Esto lo haremos con los tornillos que se incluyen en la misma base de metal o con los que se anexan en las mismas esquineras. Estos tornillos tienen tuerca de seguridad. En las siguientes imágenes se muestra este proceso.
Figura 47 - Ensamble Leo 3kFigura 48 - Ensamble Leo 3kFigura 49 - Ensamble Leo 3k
Antes de atornillar por completo, debemos ajustar la posición del perfil para que los paños de este y de la base de metal queden parejos. En la siguiente imagen se muestra una referencia.
Figura 50 - Ensamble Leo 3k
En las siguientes imágenes se muestra el proceso de atornillado.
Figura 51 - Ensamble Leo 3kFigura 52 - Ensamble Leo 3kFigura 53 - Ensamble Leo 3k
El siguiente paso es colocar el segundo perfil Vfreiman del eje Y. Prácticamente es repetir el mismo proceso que ya realizamos para el primer perfil. En las siguientes imágenes se muestra este proceso.
Figura 56 - Ensamble Leo 3kFigura 57 - Ensamble Leo 3kFigura 58 - Ensamble Leo 3kFigura 59 - Ensamble Leo 3kFigura 60 - Ensamble Leo 3kFigura 61 - Ensamble Leo 3kFigura 62 - Ensamble Leo 3kFigura 63 - Ensamble Leo 3kFigura 64 - Ensamble Leo 3kFigura 65 - Ensamble Leo 3k

(4) Instalación de ensamble XYZ

En este paso vamos a instalar el ensamble XYZ. En la siguiente imagen se muestra lo que tenemos armado hasta el momento. En ella se muestran los dos perfiles Vfreiman del eje Y y también las esquineras que ya están instaladas.
Figura 66 - Ensamble Leo 3k
Lo siguiente que vamos a hacer es revisar que la base de metal que no tiene esquineras se ajuste al perfil. El paño de esta base deberá coincidir con el paño del perfil. En la siguiente imagen se muestra la base y el tipo de desplazamiento que podemos hacer para que coincida con el perfil.
Figura 66a - Ensamble Leo 3k
En las siguientes imágenes se muestra el ajuste entre la base de metal y el paño del perfil. Del lado izquierdo, la base de metal está un poco fuera del perfil. Del lado derecho, la base se ha ajustado al perfil. Este paso solo es para verificar que toda nuestra base de metal se ajusta al largo del perfil Vfreiman del eje Y.
Figura 66b - Ensamble Leo 3kFigura 66c - Ensamble Leo 3k
Figura Nota
Nota

Los movimientos de desplazamiento se realizan mediante las ranuras que tienen las placas de unión. Esto permite poder ajustar las bases de metal al perfil Vfreiman.

El siguiente paso será retirar la base de metal para poder instalar el ensamble XYZ. Para poder retirar la base de metal debemos quitar los tornillos de las placas de unión. En las siguientes imágenes se muestran estos tornillos que debemos de retirar.
Figura 67 - Ensamble Leo 3kFigura 68 - Ensamble Leo 3k
En las siguientes imagenes se muestran los tornillos retirados. Esto lo debemos hacer en las dos placas de unión.
Figura 69 - Ensamble Leo 3kFigura 70 - Ensamble Leo 3k
Una vez retirado los tornillos, ya podemos quitar la base de metal. En las siguientes imágenes se muestra ejemplo del proceso.
Figura 71 - Ensamble Leo 3kFigura 72 - Ensamble Leo 3kFigura 73 - Ensamble Leo 3k
Con la base de metal retirada ya podemos colocar el ensamble XYZ. En las siguientes imagenes se muestra la colocación del mismo.
Figura 74 - Ensamble Leo 3kFigura 75 - Ensamble Leo 3kFigura 76 - Ensamble Leo 3k
En las siguientes imágenes se muestra cómo deben de ir colocados los rodamientos con el perfil Vfreiman.
Figura 77 - Ensamble Leo 3kFigura 78 - Ensamble Leo 3k
Ahora vamos recorrer el ensamble XYZ hasta la parte final del equipo, hasta atrás. Esto lo haremos para poder desenrollar la cadena portacables y poder colocarla en su lugar. En las siguientes imágenes se muestra este proceso.
Figura 79 - Ensamble Leo 3kFigura 80 - Ensamble Leo 3kFigura 81 - Ensamble Leo 3k
En las siguientes imágenes se muestra el acomodo de la cadena portacables.
Figura 82 - Ensamble Leo 3kFigura 83 - Ensamble Leo 3k
La cadena portacables se debe fijar a la estructura de metal con la ayuda de dos tornillos. En la imagen se muestran estos dos tornillos que ya se van instalados.
Figura 84 - Ensamble Leo 3k
En las siguientes imágenes se muestra el proceso de instalación de la cadena portacables.
Figura 86 - Ensamble Leo 3kFigura 87 - Ensamble Leo 3kFigura 89 - Ensamble Leo 3k
El siguiente paso será instalar la base de metal que anteriormente retiramos. En las siguientes imágenes se muestra este proceso.
Figura 90 - Ensamble Leo 3kFigura 91 - Ensamble Leo 3kFigura 92 - Ensamble Leo 3k
Lo siguiente que vamos a realizar es la instalación de las esquineras. Debemos realizar este proceso para las dos esquineras que nos hacen falta colocar. Una para cada perfil Vfreiman del eje Y. En las siguientes imágenes se muestra este proceso.
Figura 94 - Ensamble Leo 3kFigura 95 - Ensamble Leo 3kFigura 96 - Ensamble Leo 3kFigura 97 - Ensamble Leo 3kFigura 98 - Ensamble Leo 3kFigura 99 - Ensamble Leo 3kFigura 100 - Ensamble Leo 3kFigura 101 - Ensamble Leo 3kFigura 102 - Ensamble Leo 3kFigura 103 - Ensamble Leo 3kFigura 104 - Ensamble Leo 3kFigura 105 - Ensamble Leo 3kFigura 106 - Ensamble Leo 3k
El siguiente paso será, ahora sí, atornillar todas las placas de unión y todos los soportes. En las siguientes imágenes se muestra todo el proceso.
Figura 107 - Ensamble Leo 3kFigura 108 - Ensamble Leo 3kFigura 109 - Ensamble Leo 3kFigura 110 - Ensamble Leo 3kFigura 111 - Ensamble Leo 3kFigura 112 - Ensamble Leo 3kFigura 113 - Ensamble Leo 3kFigura 114 - Ensamble Leo 3kFigura 115 - Ensamble Leo 3k

(5) Revisión de desplazamiento

En este paso vamos a revisar el desplazamiento del ensamble XYZ a través del eje Y. En la siguiente imagen se muestra el equipo armado hasta ahora.
Figura 116 - Ensamble Leo 3k
Para probar es desplazamiento basta con mover el ensamble XYZ a través del eje Y. En este paso lo podemos mover con nuestras manos. En la siguiente imagen se muestra esta prueba. Es importante que el ensamble XYZ se desplace suavemente.
Figura 117 - Ensamble Leo 3kFigura 118 - Ensamble Leo 3kFigura 119 - Ensamble Leo 3k
Figura Advertencia
Advertencia

En este paso podemos desplazar los ejes porque no están conectados al controlador Sofía. Una vez que tengamos conectado todo, se debe evitar tratar de mover los ejes. Este acto genera electricidad que va directamente a los controladores y puede ocasionar daños en el equipo.

(6) Instalación de banda dentada

En este paso colocaremos las bandas dentadas del eje Y. Debemos colocar una banda dentada en cada perfil del eje Y. En la siguiente imagen se muestra el desempaque de estas bandas dentadas.
Figura 142 - Ensamble Leo 3kFigura 143 - Ensamble Leo 3kFigura 144 - Ensamble Leo 3k
Figura Nota
Nota. PARA EL MODELO 1K

Por lo general el modelo 1k ya tiene las bandas dentadas instaladas. En caso de no tenerlar, se puede seguir este mismo proceso.

Figura Nota
Nota. PARA EL MODELO 2K

Para el modelo 2k este proceso es igual.

El primer paso para la instalación de una banda dentada es colocar el extremo de la banda que ya esta con cincho. Debemos retirar el tornillo y tuerca que por default ya están instalados en la placa de la banda. En las siguientes imágenes se muestra este proceso.
Figura 145 - Ensamble Leo 3kFigura 146 - Ensamble Leo 3k
Lo siguiente es colocar esta placa para banda. Elegimos un perfil del eje Y y comenzamos con su instalación. En las siguientes imágenes se muestra este proceso.
Figura 147 - Ensamble Leo 3kFigura 148 - Ensamble Leo 3kFigura 149 - Ensamble Leo 3k
En la siguiente imagen se muestra cómo debe quedar esta placa ya instalada.
Figura 150 - Ensamble Leo 3k
Lo siguiente es pasar la banda dentada por la polea y entre los rodamientos planos. En las siguientes imagenes se muestra el proceso.
Figura 151 - Ensamble Leo 3kFigura 152 - Ensamble Leo 3kFigura 153 - Ensamble Leo 3k
Para colocar el otro extremo de la banda dentada debemos realizar un proceso de medición para que nos quede una tensión aceptable. En la siguiente imagen se muestra el extremo de la banda dentada.
Figura 154 - Ensamble Leo 3k
El primer paso para la tensión será colocar una marca. Vamos a estirar la banda dentada y colocaremos la marca en la parte interior de la esquinera. En la siguiente imagen se muestra la marca.
Figura 155 - Ensamble Leo 3kFigura 156 - Ensamble Leo 3k
Ahora lo se debemos hacer es una segunda marca. Esta marca la pondremos a 25 mm después de la primera marca. En las siguientes imágenes se muestra este proceso.
Figura 157 - Ensamble Leo 3k
Primera marca
Segunda marca
Figura 158 - Ensamble Leo 3k
El siguiente paso es colocar la banda dentada en la placa pero, lo importante de este proceso, será que la segunda marca nos quede al centro de las ranuras de la placa para banda. En la siguientes imagenes se muestra este proceso.
Figura 159 - Ensamble Leo 3kFigura 160 - Ensamble Leo 3k
En la siguiente imagen se muestra la segunda marca al centro de las ranuras de la placa para banda.
Figura 161 - Ensamble Leo 3k
El siguiente paso es colocar el concho en la banda dentada. En las imágenes se muestra el proceso.
Figura 162 - Ensamble Leo 3kFigura 163 - Ensamble Leo 3kFigura 164 - Ensamble Leo 3kFigura 165 - Ensamble Leo 3kFigura 166 - Ensamble Leo 3kFigura 167 - Ensamble Leo 3k
Una vez que tengamos lista la banda ya podemos instalarla. En las siguientes imágenes se muestra el proceso.
Figura 169 - Ensamble Leo 3kFigura 170 - Ensamble Leo 3kFigura 171 - Ensamble Leo 3k
En la siguiente imagen se muestra la banda dentada instalada. Note que la placa de la banda esta colocada hasta el tope con la esquinera.
Figura 177 - Ensamble Leo 3k
Figura Nota
Nota

El proceso de instalación de la banda dentada se debe repetir para todas las bandas dentadas.

Segundo paso. Instalación de control electrónico

En este paso vamos a realizar la conexión del control electrónico del equipo Leo. Se realiza la instalación del gabinete del control de altura y las conexiones del controlador Sofia.

(7) Instalación y conexión de control electrónico

Lo primero que vamos a realizar es la instalación del gabinete del control de altura. En la siguiente imagen se muestra el gabinete y también se muestran los barrenos en donde va instalado.
Figura 120 - Ensamble Leo 3k
Gabinete de control
de altura (THC)
Barrenos de sujeción
En las siguientes imágenes se muestra el proceso de instalación.
Figura 121 - Ensamble Leo 3kFigura 123 - Ensamble Leo 3kFigura 124 - Ensamble Leo 3kFigura 125 - Ensamble Leo 3kFigura 126 - Ensamble Leo 3kFigura 127 - Ensamble Leo 3k
Figura Nota
Nota

Los dos tornillos usados para la instalación del gabinete se incluyen dentro del mismo.

El siguiente paso es hacer todas las conexiones en el controlador Sofia. En la siguiente imagen se muestra el controlador Sofía y algunos de los conectores.
Figura 128 - Ensamble Leo 3k
Los primeros cables que vamos a conectar son los que salen de la cadena portacables. Estos conectores son los motores (conector de 4 polos) y el contacto Z (conector de 2 polos). Cada cable está etiquetado y deberá ser colocado en su respectiva posición.

En las siguientes imágenes se muestra este proceso.
Figura 129 - Ensamble Leo 3kFigura 130 - Ensamble Leo 3kFigura 131 - Ensamble Leo 3kFigura 132 - Ensamble Leo 3kFigura 133 - Ensamble Leo 3k
El siguiente paso es conectar las señales entre el controlador Sofia y el control de altura (THC). En la siguiente imagen se muestran dos conectores que salen del gabinete del control de altura. Estos conectores los vamos a conectar en el controlador Sofía.
Figura 134 - Ensamble Leo 3k
En las siguiente imágenes se muestra la conexión de estos dos conectores.
Figura 135 - Ensamble Leo 3kFigura 136 - Ensamble Leo 3k
Hasta el momento tendremos dos conectores sueltos. Estos conectores se usan para la integración de algún generador de plasma. En las siguientes imágenes se muestran estos dos conectores.
Figura 137 - Ensamble Leo 3kFigura 138 - Ensamble Leo 3k
El siguiente paso es realizar la conexión de alimentación del controlador Sofia. En las siguientes imágenes se muestra este proceso.
Figura 139 - Ensamble Leo 3kFigura 140 - Ensamble Leo 3kFigura 141 - Ensamble Leo 3k
Figura Precaución
Precaución

La alimentación del equipo Leo es a 110VAC. El uso de un voltaje diferente puede causar daños en el equipo.

El último paso es conectar nuestro controlador Sofia a nuestra computadora. La comunicación entre el equipo Leo y la computadora se realiza por medio de cable USB. En la siguientes imágenes se muestra la conexión entre los equipos.
Figura 178 - Ensamble Leo 3k
En las siguientes imágenes se muestra el proceso de conexión al controlador Sofía.
Figura 179 - Ensamble Leo 3kFigura 180 - Ensamble Leo 3k
En las siguientes imágenes se muestra el proceso de conexión a la computadora.
Figura 181 - Ensamble Leo 3kFigura 182 - Ensamble Leo 3k
Figura Nota
Nota

El cable de USB deberá ser el proporcionado por Freiman, sin cambio ni modificación alguna en él. Realizar algún cambio puede ocasionar problemas de comunicación.

Tercer paso. Instalación de base para anocha y antorcha

En este paso vamos a instalar la base para antorcha.
Figura Nota
Nota

La base que se incluye en el equipo Leo es única. No se realizan cambios ni modificaciones. Si algún modelo de antorcha no es compatible o no queda ajustada, usted deberá hacer el ajuste correspondiente, usar algún tipo de adaptador o lo que se requiera, para poder colocar su antorcha.

(8) Instalación de soporte para antorcha

En las siguientes imágenes se muestra la base para antorcha.
Figura 184 - Ensamble Leo 3kFigura 185 - Ensamble Leo 3kFigura 186 - Ensamble Leo 3k
El proceso de instalación es muy sencillo. Lo único que debemos hacer es atornillar el soporte para antorcha a la placa del eje Z. En las siguientes imágenes se muestra el proceso.
Figura 187 - Ensamble Leo 3kFigura 188 - Ensamble Leo 3kFigura 189 - Ensamble Leo 3kFigura 190 - Ensamble Leo 3kFigura 191 - Ensamble Leo 3kFigura 192 - Ensamble Leo 3k

(9) Colocación y conexión de antorcha

El siguiente paso es colocar nuestra antorcha. En las siguientes imágenes se muestra este proceso.
Figura 194 - Ensamble Leo 3kFigura 195 - Ensamble Leo 3kFigura 196 - Ensamble Leo 3kFigura 197 - Ensamble Leo 3k
Lo siguiente que vamos a hacer es pasar nuestra antorcha por la cadena portacables. En las siguientes imágenes se muestra este proceso.
Figura Nota
Nota

Este proceso es posible siempre y cuando la antorcha sea lo suficientemente larga como para hacer el recorrido por toda la cadena portacables.

Figura 198 - Ensamble Leo 3kFigura 199 - Ensamble Leo 3kFigura 200 - Ensamble Leo 3k
Por último es conectar nuestra antorcha al generador de plasma.
Figura 201 - Ensamble Leo 3kFigura 202 - Ensamble Leo 3kFigura 203 - Ensamble Leo 3kFigura 204 - Ensamble Leo 3k

Cuarto paso. Fin

Fin del armado. Felicidades, ahora el equipo está listo para comenzar a trabajar. El siguiente paso es comunicar nuestra computadora con el equipo Leo mediante los respectivos software y comenzar a trabajar en nuestros cortes.